10 días | Salidas en GRUPO GARANTIZADOS: 17 de julio y 2 de agosto. Otras salidas: 18 de agosto, y 2 de septiembre 2023
Cuenta la leyenda que, en el mágico reino de los enanos, el rey Laurino cultivaba un magnífico jardín de rosas rojas que, cuando florecían, llenaban de color el árido paisaje del macizo Rosengarten (“jardín de rosas” en alemán). El príncipe Latemar, curioso por ver este extraordinario vergel, se adentró en el reino de Laurino y descubrió no sólo la belleza de sus flores, sino también la de la hija del rey, Ladina, de la que se enamoró y a la que secuestró. Laurino, enfurecido con las rosas porque habían revelado al extranjero su más preciado tesoro, invocó una maldición para que, ni de día ni de noche, el jardín floreciera. Pero se olvidó del atardecer... En los Dolomitas, cuando el sol se desliza hacia el horizonte y los últimos rayos de luz adquieren una cálida tonalidad, la naturaleza ofrece un espectáculo sin parangón: es la enrosadira, palabra autóctona que significa “convertirse en rojo”.
Los Dolomitas son unas montañas de ensueño. Por el norte hacen frontera con el Tirol y por el este limitan con los montes Julianos, en Eslovenia. En sus valles podemos encontrar desde históricas villas medievales a perdidas aldeas. Extensos bosques de alerces, de abetos, de hayas, senderos a través de altos pasos, lagos lapislázuli que brillan entre las rocas y, sobre todo, hermosísimas montañas que parecen casi irreales: el color de la piedra (de ahí les viene el nombre), las formas... nos transportan a un mundo salvaje y aparte.
Durante estos días podremos caminar y pasear por sus senderos, conocer el Parque Nacional de Dolomitas, la Selva de Cadore, el soberbio panorama de las Tres Cimas de Lavaredo, el Parque Natural del Valle de Zoldo, la Marmolada y sus glaciares, el Monte Pelmo –soberbio en los atardeceres -, la espectacular montaña de la Civetta… disfrutar de hermosas aldeas e históricos pueblos, preciosas carreteras por donde alcanzaremos los históricos y afamados “puertos” o “Passos” donde se han conjugado las más preciadas gestas de los ciclistas durante el “Giro” de Italia, como el “Passo Pordoi” o el “Passo Falzarego” …, para desde las cimas bajar posteriormente a la llanura, a una llanura cuna de las civilizaciones. No es fácil imaginar dos mundos contrapuestos, ciudad y naturaleza fundidos en uno.
Venecia se asienta sobre un lago y su vida viene marcada por su íntima relación con el agua. Este viaje nos permitirá descubrir una ciudad sorprendente y curiosa. Venecia es un escenario único donde se mezclan los espacios abiertos y majestuosos como la Plaza de San Marcos y sus islas junto a la mágica intimidad de sus callejas y canales, plagadas de salas de exposiciones, músicos, puestos de venta, pintores e interesantes terrazas y cafetines. La majestuosidad de esta ciudad queda patente en obras como el Palacio Ducal o el Puente de Rialto. En las montañas, nuestro programa toma como base el Valle de Zoldo Alto, la pequeña población de Pecoli do Zoldo. Sin duda, un lugar fantástico para descubrir los senderos de los Dolomitas. En el Véneto nos alojamos en un buen hotel en la localidad de Mestre, muy
cerca de Venecia y con estupendas comunicaciones con la misma.
(*) Consigue 55€ de descuento al reservar este viaje 40 días antes de la fecha de salida. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Día 1: Vuelo ciudad de origen - Venecia. Traslado a Dolomitas
Día 2: El Giro del Pelmo
Día 3: Tres Cimas de Lavaredo
Dia 4: Palafavèra - Refugio Sonino Al Coldai - Lago Coldai
Día 5: La Marmolada (Passo Pordoi - Lago Alleghe)
Día 6: La Croda di Lago
Día 7: Lago de Pontesèi - Refugio Casèra di Bosconero
Día 8: Valle de Zoldo - Venecia
Día 9: Día libre en Venecia / Mestre
Día 10: Venecia - vuelo de regreso
Precio por persona: 1.250 €
Precio reservando al menos 40 días antes de la salida: 1.195 €
(Mínimo 30 personas / Máximo 34 personas)
Tasas aéreas aproximadas con Iberia: 119 € (a 09/02/23)
Suplementos por persona:
Precios válidos para las salidas indicadas